Nuestro Enfoque Metodológico

Una aproximación estratégica y sistemática para identificar, evaluar y potenciar oportunidades de inversión en el sector educativo argentino.

Metodología de inversión educativa

Metodología de Trabajo

Diagnóstico del Ecosistema

Realizamos un mapeo exhaustivo del ecosistema educativo y tecnológico, identificando tendencias emergentes, brechas de mercado y oportunidades estratégicas para la inversión.

Este análisis incluye el estudio de políticas educativas, comportamiento del consumidor, avances tecnológicos y benchmarking internacional para contextualizar adecuadamente cada oportunidad.

Due Diligence Especializado

Aplicamos un riguroso proceso de evaluación que integra tanto criterios financieros como pedagógicos y tecnológicos, garantizando una valoración integral de cada proyecto.

Nuestro equipo multidisciplinario analiza la propuesta de valor educativa, la escalabilidad del modelo, la solidez del equipo y la viabilidad financiera con herramientas específicamente diseñadas para el sector.

Matching Estratégico

Implementamos un sistema de coincidencia entre inversionistas y proyectos que va más allá de los criterios financieros, considerando alineación de valores, visión a largo plazo y objetivos de impacto.

Este enfoque personalizado asegura relaciones de inversión más sólidas y sostenibles, maximizando las probabilidades de éxito para todas las partes involucradas.

Soporte Post-inversión

Ofrecemos un acompañamiento continuo que incluye mentorías especializadas, conexiones estratégicas con actores clave del ecosistema educativo y tecnológico, y monitoreo regular del progreso.

Nuestro valor añadido reside en la capacidad de proporcionar no solo capital, sino también conocimiento sectorial específico y una red de contactos que cataliza el crecimiento de los proyectos.

Evaluación de Impacto

Implementamos un marco de medición de impacto que integra indicadores educativos y financieros, permitiendo una evaluación holística del retorno de la inversión.

Este enfoque nos permite cuantificar no solo el desempeño financiero, sino también el valor social generado, proporcionando una visión completa del éxito de cada inversión.

Filosofía de Inversión

Innovación con Propósito

Priorizamos proyectos que no solo incorporan tecnologías emergentes, sino que lo hacen con un propósito claro: resolver desafíos educativos reales y mejorar significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Buscamos innovaciones que transformen la educación desde sus fundamentos, no solo aquellas que digitalizan procesos existentes sin cuestionar su efectividad o relevancia en el contexto actual.

Conferencia educativa
Reunión de inversión

Horizonte de Largo Plazo

Entendemos que las transformaciones educativas significativas requieren tiempo para desarrollarse, consolidarse y demostrar su impacto. Por ello, adoptamos una visión de inversión a largo plazo, priorizando la construcción de valor sostenible sobre los retornos inmediatos.

Este enfoque nos permite apoyar proyectos disruptivos que, si bien pueden requerir más tiempo para madurar, tienen el potencial de generar cambios profundos y duraderos en el panorama educativo.

Impacto Medible

Creemos firmemente que el impacto educativo puede y debe ser medido con el mismo rigor que los indicadores financieros. Desarrollamos marcos de evaluación que capturan tanto resultados cuantitativos como cualitativos, desde la mejora en indicadores de aprendizaje hasta la transformación de experiencias educativas.

Esta orientación hacia el impacto medible nos permite tomar decisiones informadas y ajustar estrategias en función de evidencia concreta, maximizando el valor creado para todos los stakeholders.

Análisis de investigación

Criterios de Inversión

Innovación Pedagógica

Evaluamos la solidez del enfoque pedagógico y su capacidad para generar mejoras significativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Valoramos especialmente:

  • Modelos que fomentan el desarrollo de habilidades del siglo XXI
  • Enfoques que promueven el aprendizaje activo y centrado en el estudiante
  • Propuestas que integran evaluación formativa y personalización

Tecnología Aplicada

Analizamos la solidez técnica de la solución y su capacidad para escalar de manera eficiente. Consideramos factores como:

  • Arquitectura tecnológica robusta y escalable
  • Uso estratégico de tecnologías emergentes (IA, blockchain, realidad aumentada, etc.)
  • Experiencia de usuario intuitiva y centrada en las necesidades reales

Equipo Fundador

Evaluamos la complementariedad de habilidades, experiencia en el sector educativo y capacidad de ejecución del equipo. Valoramos especialmente:

  • Combinación de expertise pedagógica, tecnológica y de negocio
  • Experiencia previa en emprendimientos o proyectos educativos
  • Capacidad demostrada para adaptarse y pivotar en base a aprendizajes

Modelo de Negocio

Analizamos la viabilidad financiera y el potencial de crecimiento sostenible. Consideramos aspectos como:

  • Propuesta de valor clara y diferenciada
  • Potencial de escalabilidad y expansión regional
  • Estrategia de monetización coherente con el contexto educativo

Impacto Social y Educativo

Valoramos proyectos que contribuyen a resolver desafíos educativos significativos y promueven mayor equidad y calidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje.

Accesibilidad

Soluciones que democratizan el acceso a educación de calidad, reduciendo barreras geográficas, económicas o de infraestructura.

Inclusión

Proyectos que atienden necesidades de poblaciones tradicionalmente desatendidas o con requerimientos específicos de aprendizaje.

Calidad Educativa

Iniciativas que elevan los estándares pedagógicos y promueven resultados de aprendizaje significativos y duraderos.

Proceso de Inversión

Etapa Descripción Duración Aproximada
1. Aplicación inicial

Los emprendedores presentan información básica sobre su proyecto a través de nuestro formulario de aplicación.

Realizamos una primera evaluación para determinar el alineamiento con nuestros criterios de inversión y áreas de interés.

1-2 semanas
2. Evaluación preliminar

Los proyectos preseleccionados participan en una sesión de pitch con nuestro equipo de analistas.

Se realiza un análisis inicial de la propuesta de valor, modelo de negocio y potencial de impacto.

2-3 semanas
3. Due diligence

Llevamos a cabo un análisis exhaustivo que incluye:

  • Revisión del modelo pedagógico y fundamentación teórica
  • Evaluación técnica de la plataforma o solución
  • Análisis financiero y de mercado
  • Verificación del equipo y referenciación
4-8 semanas
4. Presentación a inversionistas

Los proyectos que superan la fase de due diligence son presentados a nuestra red de inversionistas.

Organizamos sesiones de pitch personalizadas con potenciales inversores alineados con el perfil del proyecto.

2-4 semanas
5. Negociación y cierre

Facilitamos el proceso de negociación entre emprendedores e inversionistas.

Brindamos asesoramiento para la estructuración del acuerdo y documentación legal.

3-6 semanas
6. Acompañamiento post-inversión

Implementamos un programa de seguimiento y soporte que incluye:

  • Mentorías especializadas en áreas clave
  • Conexiones estratégicas con potenciales clientes y partners
  • Evaluación periódica de KPIs e indicadores de impacto
Continuo

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de proyectos financian?

Nos enfocamos en proyectos educativos innovadores que integran tecnología y pedagogía para resolver desafíos significativos del sector. Abarcamos distintas etapas, desde startups en fase temprana con MVP validado hasta empresas en crecimiento con tracción demostrada.

¿Cuál es el ticket promedio de inversión?

Trabajamos con un rango flexible que se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto y su etapa de desarrollo. Nuestra red de inversionistas tiene capacidad para participar en rondas de diferentes magnitudes, siempre alineadas con el potencial de crecimiento e impacto del proyecto.

¿Qué valor agregado ofrecen además del capital?

Nuestro principal diferencial es el conocimiento especializado del sector educativo y tecnológico argentino. Proporcionamos mentorías específicas, conexiones estratégicas con instituciones educativas, acceso a pilotos y validaciones, y asesoramiento continuo para optimizar tanto el modelo pedagógico como el de negocio.

¿En qué geografías operan?

Aunque nuestro foco principal es Argentina, también evaluamos proyectos con base en otros países de Latinoamérica que tengan potencial de expansión regional o que puedan adaptarse al contexto argentino. Valoramos especialmente modelos que consideren las particularidades del ecosistema educativo local.

¿Cómo evalúan el éxito de sus inversiones?

Implementamos un marco de evaluación integral que combina métricas financieras tradicionales (crecimiento, rentabilidad, valoración) con indicadores de impacto educativo (mejora en resultados de aprendizaje, alcance a poblaciones desatendidas, transformación de prácticas pedagógicas). Esta visión dual nos permite valorar el éxito de forma holística.

¿Cuál es su horizonte de inversión?

Adoptamos una perspectiva de mediano a largo plazo, reconociendo que las transformaciones educativas significativas y sostenibles requieren tiempo para desarrollarse y consolidarse. Nuestro enfoque prioriza la construcción de valor sostenible sobre las ganancias a corto plazo.

¿Tiene un proyecto innovador en educación?

Descubra cómo podemos impulsar juntos la próxima generación de soluciones educativas.

Consultar ahora